Software ERM
Enterprise Risk Management
Un software GRC permite la automatización y la recopilación optimizada de información. Le brinda una visión global del estado de cosas en su organización y una mejor gestión de riesgos, de auditoría interna y cumplimiento.

¿Cómo funciona el Software GRC?
Funcionalidades de identificación del riesgo
- Permite definir un responsable para la gestión de cada riesgo.
- Permite relacionar el riesgo identificado con los objetivos estratégicos, áreas organizacionales y/o procesos que podrían verse afectados si se materializa.

- Permite clasificarlos de acuerdo con su naturaleza, por ejemplo, riesgos estratégicos, financieros, operativos, gerenciales u otros que tenga identificada la organización.

- Permite registrar las causas externas e internas y los efectos que estos riesgos pueden tener en su organización.

Características para el análisis y evaluación de riesgos
- Permite la configuración de múltiples matrices de riesgo, lo cual en la práctica puede ser muy útil porque, de acuerdo con la naturaleza del riesgo, puede ser evaluado en escalas diferenciales.

- Permite realizar la evaluación de los riesgos inherentes (antes de controles).
- Establecer controles para reducir el nivel de riesgo y evaluar la solidez individual y del conjunto de controles para obtener automáticamente el nivel de riesgo residual.


¿Qué es un software GRC?
Esta metodología busca consolidar un plan de acción que, dentro de la estrategia corporativa, asegure que la organización funcione éticamente, conforme a su perfil de riesgo, a sus políticas internas y a la normativa externa. Todo esto es posible a través de la alineación de la estrategia, los procesos, la tecnología y las personas, lo cual significa mayor eficiencia y efectividad.

1. Gobierno Corporativo
Además, el Gobierno Corporativo se encarga de definir cuáles son los indicadores de gestión con los que la estrategia empresarial se hará cuantificable y, por lo tanto, susceptible de mejora. Un software GRC lo que persigue es visualizar tanto el plan como los objetivos, y las iniciativas estratégicas, así como la afectación de sus indicadores con las acciones que se toman. En conclusión, es un tablero de control que tiene en cuenta los elementos operativos y la estrategia global, para que tanto los unos como los otros puedan ser retroalimentados y estar presentes de manera constante en la cotidianidad.
2. Gestión de Riesgos
Así, lo que permite un software de gestión de riesgos es tener esta visión holística de los sistemas integrados. La herramienta facilita la centralización de la información para su análisis y retroalimentación, a la vez que facilita la asignación y distribución de tareas para agilizar los procesos y hacerlos más eficientes. Esto además es crucial para que todos los miembros de su organización tengan claras sus tareas, entiendan la importancia de estas en la gestión del riesgo, puedan hacer un seguimiento detallado de su desarrollo y que, al momento de hacer un seguimiento global, la información esté centralizada y sea fácil de visualizar como un todo. Esto permite sacar conclusiones importantes que se desglosan en retroalimentación de los procesos y en su optimización.
Un software Governance, Risk and Compliance le garantizará el seguimiento a través de las tres etapas de la gestión de riesgos: preparación, respuesta y recuperación. Además, le garantizará que su sistema se alinea con los referentes metodológicos que incorporan buenas prácticas y que están a disposición de las organizaciones para fortalecer la gestión organizacional, dentro de ellas: COSO ERM 2017, ISO 31000:2018, ISO 31022:2020, ISO/IEC 27005: 2018, ISO 22301:2019.
3. Cumplimiento
Contar con un software que le permita almacenar la información y generar reportes de control interno para revisar en detalle el cumplimiento de la normativa, así como la transparencia de los procesos al interior de la organización hará que su auditoría interna sea mucho más ágil y eficiente.
Además, cuando se trata de auditorías de gestión, un software permite un mayor nivel de precisión en la presentación de la información y mayor objetividad cuando llega el momento de la evaluación. Cuando la retroalimentación se basa en los datos la medición es mucho más sólida y también se llega mucho más rápido a las acciones concretas que permitirán subsanar y optimizar la gestión. Otra ventaja es que permite mantener la confidencialidad de quien aporta la información, lo cual fomenta la transparencia y evita juicios o acciones con motivaciones arbitrarias y subjetivas.
Por último, en términos de auditoría externa, un software le garantiza el cumplimiento de los requerimientos de ley para la presentación de informes y le permite establecer marcos metodológicos de forma transversal, para que hagan parte de la cotidianidad operativa y garanticen el cumplimiento de los estándares.
Beneficios de un software GRC
Por último, le permitirá tener claridad de cuáles son los indicadores relevantes y una visualización clara de su afectación a lo largo del tiempo. Recuerde que sólo aquello que puede medirse es susceptible de ser mejorado y optimizado, por lo que este software hará el proceso mucho más ágil y eficiente, llevando a su organización un paso adelante.

Otros módulos de Suite Visión Empresarial que puede conocer:

Gestión Documental

Mejora Continua

Auditorias

Eventos y Decisiones

Reuniones

Gestión Pública (MIPG)

Planes de Acción
