Herramientas toma de decisiones

Tener el control sobre el proceso de toma de decisiones es crucial para mantener el buen funcionamiento de una organización. Por ello es importante contar con un alto nivel de claridad sobre cuál es el modo en el que se están tomando las decisiones porque como afirmaba el filósofo y escritor Albert Camus, “Somos la suma de las decisiones que tomamos”. Cuando se trata de nuestras organizaciones, esta afirmación tiene todavía más sentido pues las decisiones que toman los gerentes determinan el destino de las organizaciones y su éxito o su fracaso.

Entonces vienen las grandes preguntas ¿cómo pueden los gerentes tomar mejores decisiones? ¿Cómo podemos garantizar la calidad general de las decisiones al interior de una organización? Hoy, en Pensemos, hablaremos sobre las herramientas para la toma de decisiones basadas en el análisis y la información, para que tomar las decisiones correctas deje de ser una incógnita irresoluble.

¿Cómo saber si su proceso de toma de decisiones está fallando?

Existen algunas señales claras que indican que su proceso de toma de decisiones, en el ámbito que sea, está fallando. Es importante prestar atención a estas señales, pues puede permitirle tomar medidas de forma oportuna y optimizar la toma de decisiones al interior de su organización.
herramientas toma de decisiones
La primera señal clave sale a la luz cuando al preguntar a los miembros de la organización por decisiones que se esperaría que tomaran, su respuesta es que esta decisión no depende de ellos y que debe ser tomada directamente por el gerente de la organización. Esta respuesta denota que la toma de decisiones queda encerrada en los niveles más altos de la organización y que los miembros pertenecientes a otros niveles no toman las decisiones que deberían, bien porque no están empoderados para hacerlo, o porque sienten temor de hacerlo.
herramientas toma de decisiones

La segunda señal determinante se manifiesta cuando en una reunión que tiene como propósito la toma de decisiones, simplemente se presenta una gran cantidad de información y se da una larga y dilatada discusión que no encuentra ningún punto de llegada.

Cuando estas reuniones de toma de decisiones se convierten en reuniones previas y posteriores que extienden el proceso de decisión indefinidamente, se pierde una gran cantidad de tiempo que, a la hora de realizar acciones y encontrar caminos, es vital.

herramientas toma de decisiones
Asimismo, una señal aparece cuando las decisiones que se toman no tienen sentido o las acciones que de ellas se derivan resultan arbitrarias para quienes deben ejecutarlas. Esto repercute en el nivel de compromiso que tendrán estas personas con las decisiones tomadas y se verá reflejado en la calidad de los esfuerzos que hagan para ejecutar las acciones.
herramientas toma de decisiones
Por último, una señal clara de que el proceso de toma de decisiones no está funcionando es que el proceso no responde a las características particulares de su contexto. Sin duda un proceso de toma de decisiones puede estandarizarse, pero ante cada coyuntura, es importante considerar cuáles son las singularidades de la situación y usar las herramientas que mejor se acomoden a ellas para que los tipos de decisiones que se tomen lleven a los resultados deseados. Así, si sus acciones no lo están encaminando a sus objetivos, incluso cuando su proceso de toma de decisiones está bien delimitado, debe desarrollar acciones para revaluar y optimizar este proceso en primer lugar.
Una vez identifique que su proceso de toma de decisiones tiene falencias, es importante que lo replantee y encuentre herramientas que le ayuden a optimizarlo para cada una de las situaciones y coyunturas a las que se enfrente. Veamos algunas de las herramientas de toma de decisiones que debe conocer.

Sistemas de información

Un sistema de información es un conjunto de datos que interactúan entre sí con un propósito en común. Su propósito es recolectar, recuperar, administrar y procesar información relevante para los procesos fundamentales y las particularidades de cada organización. Esto significa que todos los datos provenientes de los procesos de su empresa se encuentran en una misma plataforma donde se valida y almacena cada fuente. De esta forma, en el momento en que necesite sustentar sus decisiones con información, la tendrá disponible para su uso y análisis. Esto facilita la retroalimentación de las estrategias de producción, de gestión o de negocios.

Análisis de datos

Para nadie es un secreto que en la actualidad las herramientas de análisis de datos se han hecho indispensables para las organizaciones. La información puede estar disponible, pero, sin un análisis eficiente, que le permita llegar a conclusiones valiosas, es de poca utilidad. Por eso, herramientas como el Business Analytics o el Big Data le permiten establecer relaciones entre datos aparentemente inconexos y así obtener una perspectiva clara de la realidad operativa, financiera, estructural y administrativa de la empresa. Es esta interrelación la que le permite tomar las decisiones en el ámbito que se requiera, con certeza y teniendo como sustrato la información de su organización, lo que le garantiza que el contexto particular está siendo tenido en cuenta.

Para lograr un análisis de datos que se alinee con su estrategia y con los objetivos que persigue su organización, un software de gestión puede ser la clave. Tener en una misma plataforma la información recopilada e interrelacionada, le ayudará en su proceso de toma de decisiones.

Herramientas de análisis

Existen algunas herramientas de análisis que son populares en el proceso de toma de decisiones, porque despejan el panorama a partir de ejercicios prácticos. Con dichos ejercicios es posible identificar todos los factores que juegan un rol crucial en la situación o el proceso, sobre el cual se debe decidir. Entre ellos encontramos:

Análisis PEST y Análisis DOFA: El análisis PEST identifica los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos que pueden afectar a una empresa, a un área o a un proceso. Se realiza como preámbulo del análisis DOFA que, por su parte, busca identificar las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas presentes en la situación particular y actual de una empresa, un área o un proceso. Ambos análisis resultan esclarecedores en el momento de comprender mejor el contexto de una coyuntura particular y, por lo tanto, facilitan el proceso de toma de decisiones importantes.

herramientas toma de decisiones
herramientas toma de decisiones

Árbol de decisión:

Es un análisis predictivo en el que, dado un conjunto de informaciones, se construyen diagramas de construcciones lógicas. Así, con base en la información, se aterrizan en diagramas los distintos caminos de acción a los que conduce cada decisión y se proyecta el desenlace lógico de cada determinación. Para que el ejercicio no se haga interminable y sea realmente efectivo, es necesario que esté basado en la información y que se delimite muy bien el punto o nodo de partida.
herramientas toma de decisiones

Análisis de Pareto:

Es una teoría de análisis que busca jerarquizar las prioridades. La teoría propone que el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas. Entonces, por medio de un diagrama que clasifica en orden descendente las causas o factores, debería ser posible establecer una priorización.
herramientas toma de decisiones

Análisis de los 5 por qué:

Este análisis busca desentrañar las relaciones de causa y efecto. Es útil para el proceso de toma de decisiones porque permite encontrar el desencadenante de circunstancias predeterminadas, dando un sustrato para la toma de determinaciones. Este análisis se pregunta por las causas en cinco niveles diferentes, al estilo de los niños más pequeños cuando quieren entender algo a profundidad. El primer por qué se pregunta por el origen de un gran problema y los cuatro subsiguientes intentan desglosar esas primeras causas identificadas para desentrañar su origen y atacarlo. La imagen ilustra un ejemplo sencillo:
herramientas toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones no tiene una fórmula inamovible, sin embargo, contar con herramientas que faciliten su estandarización y permitan encontrar el accionar adecuado, es siempre una ventaja para la gestión. Tomar decisiones importantes es más sencillo cuando se tiene clara la estrategia, los objetivos que la componen y las acciones que la ejecutan. Para ello, un software de gestión resulta una herramienta invaluable, pues no sólo facilita el registro, la visualización y la interrelación de la información, sino que además propende por la alineación de su equipo en torno a la estrategia, para que todas las acciones de su organización contribuyan al cumplimiento de sus objetivos.

Otros módulos de Suite Visión Empresarial que puede conocer:

Gestión Documental

Gestión Documental

Mejora continua

Mejora Continua

Auditorias

Auditorias

Eventos y decisiones

Eventos y Decisiones

Reuniones

Reuniones

Gestión pública MIPG

Gestión Pública (MIPG)

Planes de acción

Planes de Acción

Planes de acción

Gestión del Riesgo