Guía para guest post o artículos de autor invitado

Pensemos tiene como objetivo difundir los mejores artículos para fomentar el conocimiento sobre todas las novedades y tendencias de nuestro nicho.
1. Requisitos y Características
1.1 Tipo de Artículos
Pensemos tiene como objetivo difundir los mejores artículos para fomentar el conocimiento sobre todas las novedades y tendencias de nuestro nicho.
1.2 Cualidades que esperamos del contenido
- Experticia: no es necesario que sea reconocido para ser un colaborador, pero sí esperamos que conozca a profundidad el tema del que escribe y que esto se vea reflejado en el texto.
- Evidencia: las opiniones y posturas son válidas, pero nunca suficientes. Es necesario tener una investigación que subyace y respalda el texto. Los ejemplos y los datos son una excelente forma de probar su experticia al lector.
- Originalidad: las ideas nuevas son raras y particularmente apreciadas en el mundo de la gestión empresarial, además de ser uno de los principales motores de nuestros lectores para consultarnos. Así, aunque el tema que aborde el artículo sea bien conocido, esperamos encontrar análisis, argumentos o cuestionamientos únicos.
- Utilidad práctica: nuestros lectores no solo buscan estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo de la gestión y la estrategia empresarial, pues también buscan herramientas que les permitan transformar la dinámica con la que sus organizaciones funcionan y operan. Los artículos que le ofrecen al lector no solo una perspectiva teórica sino también un ejemplo práctico tienen una oferta de valor adicional.
- Una lectura persuasiva y placentera: nuestra audiencia es inteligente, crítica y tiene un itinerario apretado. Por ello, capturar su interés en las primeras líneas es crucial, pues de lo contrario abandonarán la lectura y pasarán a algo más interesante.blicidad encubierta.
No serán publicados aquellos artículos que contengan información comercial, promocional o sean considerados como publicidad encubierta.
1.3 Hipervínculos
De igual forma, los enlaces trackeados o cuya url utilice sistemas de acortamiento serán retirados o eliminados.
1.4 Responsabilidades del autor
El autor colaborador, cede la gestión y publicación permanente en este medio de los contenidos sugeridos o enviados, para permanecer accesibles sin límite de tiempo y acepta la posibilidad de que sean eliminados una vez publicados. La eliminación de artículos ya publicados quedará sujeta al criterio de los editores que atienden siempre a causas mayores o requerimientos legales. Asimismo se denegará cualquier solicitud que no se ajuste o atienda a alguna de las cuestiones mencionadas.
Los artículos publicados cuyos derechos de autor sean infringidos o denunciados por tal objeto, serán eliminados de forma automática, pudiendo ser esto motivo de la cancelación de la cuenta de usuario.
2. Recepción, envío y publicación de contenidos

2.1 Material gráfico y multimedia
Es posible que se sugieran imágenes o gráficos complementarios.
2.2 Proceso de Publicación
1. El párrafo de inicio debe ser motivador, ver este ejemplo.
2. Recuerde hacer benchmark contra los artículos que aparecen en primer lugar en español al buscar el título del artículo. Particularmente nuestros artículos deben ser mejores que los de la competencia en 4 dimensiones: Más largos, Más actualizados, Mejor diseño (estético y experiencia de usuario) y Más exhaustivos.
3. No haga pensar a su lector: En Internet se leen los artículos de la misma manera que usted lee vallas publicitarias en su auto a 100km/h, de manera que redacte pensando en ahorrarle más tiempo y necesidad de pensar al lector. Haga fácil que el lector pueda leer la publicación con un par de vistazos, resalte los detalles más importantes, y utilice secciones para hacer más fácil de consumir el contenido.
4. Al redactar el artículo en Google Docs o Word se recomienda usar los formatos Heading 1, 2, etc. para los subtítulos. Esos formatos hacen más fácil el proceso de publicación en Hubspot y también los usa el robot de google para entender el artículo. En Google Docs se puede usar el siguiente botón para agregarlos:
5. La extensión recomendada de los artículos es de 1800 palabras. Mínimo debe tener 1500 para ser considerado.
6. Realiza preguntas al lector, esto puede llevarlo a desencadenar un siguiente paso. Si no es al inicio o en la mitad, ojalá se pueda realizar al final, donde podríamos invitar al lector a participar en los comentarios.
7. Asegúrese de dar el crédito si usó contenido de otros y adicione el enlace a la fuente original, lo cual es valioso para el creador y también para el lector si quiere profundizar.
8. Considere enlazar otros contenidos de Pensemos que puedan resultar relevantes para el tema que está desarrollando. Puede consultarlos aquí: https://gestion.pensemos.com/
Una vez evaluados los contenidos se podrán devolver con correcciones o bien publicarse directamente. Las correcciones deberán realizarse en un plazo máximo de 8 días hábiles. Una vez publicado se le enviará al autor un email como notificación con el enlace del artículo.
2.3 Estado de los contenidos enviados
Una vez haya sugerido o enviado sus contenidos Pensemos se compromete a responder en los siguientes 15 días hábiles afirmativa o negativamente. En caso de que su contenido sea descartado, el editor especificará los motivos.
Recuerde que todos los mensajes de rechazo han sido redactados con antelación por lo que en algún caso puede que la respuesta o el mensaje no describa exactamente el criterio utilizado por el editor.
2.4 Mi contenido ha sido descartado ¿puedo volver a enviarlo?
2.5 ¿Puedo modificar mis contenidos?
3. Perfiles, Autores y Colaboradores

3.1 Datos personales
Cualquier autor o colaborador del medio deberá completar todos y cada uno de los datos requeridos en el siguiente formulario. La ausencia de estos datos así como la no veracidad de los mismos pueden ser motivo de veto y eliminación de los contenidos sugeridos.
3.2 Imagen de perfil
Otros módulos de Suite Visión Empresarial que puede conocer:

Gestión Documental

Mejora Continua

Auditorias

Eventos y Decisiones

Reuniones

Gestión Pública (MIPG)

Planes de Acción
