En licenciamiento Perpetuo corresponde a los siguientes códigos:
LIC-SVE-52 (entidad con menos de 200 funcionarios)
LIC-SVE-53 (entidad entre 201 – 500 funcionarios)
LIC-SVE-54 (entidad entre 501 – 1000 funcionarios)
LIC-SVE-55 (entidad con más de 1001 funcionarios)
En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-51 (entidad con menos de 200 funcionarios)
SCN-SVE-52 (entidad entre 201 – 500 funcionarios)
SCN-SVE-53 (entidad entre 501 – 1000 funcionarios)
SCN-SVE-54 (entidad con más de 1001 funcionarios)
La entrada Encuestas se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>En licenciamiento Perpetuo corresponde a los siguientes códigos:
LIC-SVE-64 (primeros 10 usuarios)
LIC-SVE-65 (un usuario adicional)
En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-63 (primeros 10 usuarios)
SCN-SVE-64 (un usuario adicional)
Los Objectives and Key Results, OKR u Objetivos y Resultados Clave son un protocolo de fijación de metas colaborativo diseñado para organizaciones, equipos o individuos.
Se trata de una metodología que ayuda a asegurar que todos los esfuerzos se enfocan en los mismos puntos clave.
Son una herramienta muy útil para la gestión estratégica de su entidad.
Según esta metodología, un objetivo es el QUÉ queremos lograr, nada más ni menos. Por definición, los objetivos son significativos, concretos, están orientados a la acción e, idealmente, son aspiracionales. Cuando se diseñan e implementan de forma correcta, los objetivos son la vacuna contra el pensamiento y la ejecución dispersa.
Por su parte, los Key Results o Resultados Clave permiten tener un punto de referencia y monitorear CÓMO se alcanzan los objetivos. Unos KR efectivos son aquellos que son específicos y limitados en el tiempo, agresivos, pero siempre realistas.
En la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® puedes crear los tipos de logros que has definido en tu modelo OKR.
Puedes registrar su nombre, seleccionar un icono y un color que identificarán ese tipo de logro siempre:
Luego, podrás definir la dependencia de ese tipo de logro con otros creados previamente, mediante la opción Puede pertenecer a. Finalmente, podrás seleccionar la manera como se podrá medir ese tipo de logro mediante la opción Tipo de progreso, seleccionando entre Manual, Ponderado y/o Ninguno.
Esta opción te permite definir los periodos de tiempo que van a establecer la vigencia de los Objetivos y Resultados claves:
La entrada Objetivos y Resultados Clave (OKR) se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>SCN – SVE – 50 Servicio de Computación en la Nube – Asistente con Inteligencia Artificial por usuario
«Descubre el futuro de la gestión. La inteligencia artificial transforma la forma en que trabajamos. Nuestra solución integra algoritmos avanzados para predecir tendencias, automatizar tareas y optimizar procesos. Libera el potencial de tus datos y alcanza nuevos niveles de eficiencia.»
La inteligencia artificial generativa, en particular los modelos de lenguaje, abre nuevas posibilidades al crear contenido que imita la escritura humana en diversos temas.
La sinergia entre estas tecnologías transforma la manera en que operas, impulsando la eficiencia, la creatividad y la toma de decisiones en tu organización. Estas son algunas de las oportunidades que ofrece esta combinación:
Al integrar Suite VISIÓN EMPRESARIAL® con IA generativa, no solo incrementan la eficiencia operativa, sino que también cultivas una cultura de innovación y adaptabilidad, elementos esenciales para triunfar en el entorno organizacional dinámico de hoy.
Accede a todos los servicios utilizando el mismo usuario de la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, garantizando una experiencia fluida y sin interrupciones.
Mantén los privilegios de acceso establecidos en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, asegurando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la información confidencial.
La información solo se puede modificar de manera autorizada a través de la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, garantizando la integridad y la seguridad de tus datos.
Nuestro sistema lee automáticamente todo el contenido almacenado, garantizando que esté siempre actualizado y listo para ser utilizado.
El contenido se vectoriza y almacena de forma segura, permitiendo una consulta rápida y eficiente.
El sistema actualiza el contenido de manera automática y periódica, asegurando que la información utilizada esté siempre al día.
La autenticación y acceso al servicio están directamente vinculados a la disponibilidad de la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®.
A pesar de esta dependencia, nuestro servicio ofrece una disponibilidad del 99.9%, garantizando que siempre esté accesible cuando lo necesites.
Permite realizar consultas en lenguaje natural sobre los Documentos (Procedimientos, Manuales, Instructivos, Guías etc), respetando los privilegios de acceso definidos en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®.
Cada respuesta incluye referencias a los documentos de origen, con acceso directo a la Hoja de Vida correspondiente en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®.
Cada usuario puede calificar las respuestas recibidas y añadir comentarios detallados sobre su experiencia.
Generamos un reporte mensual que recoge la satisfacción de los usuarios, permitiéndonos mejorar continuamente la calidad del servicio.
Cada usuario puede iniciar nuevas conversaciones o retomar aquellas que ya había comenzado, permitiendo un flujo de trabajo continuo y flexible.
Cada conversación almacena el historial completo de preguntas y respuestas, asegurando que siempre tengas el contexto necesario para continuar sin interrupciones.
Cada usuario tiene la posibilidad de seleccionar los documentos a los que desea acceder durante cada conversación, lo que permite obtener respuestas más precisas y relevantes.
Los documentos se pueden filtrar fácilmente por Tipo, Área, Proceso, Documento y Fecha de Liberación de la Versión, asegurando que la información que recibes esté perfectamente alineada con tus necesidades.
Cada usuario puede subir documentos personales desde su equipo en una variedad de formatos, incluyendo PDF, DOC, DOCX, PPT, PPTX, XLS, XLSX, ODT, ODS, ODP, TXT y HTML.
Además de los documentos, también es posible subir textos digitados o copiados de otras fuentes, permitiendo que la inteligencia artificial incorpore este contenido en sus respuestas.
Las respuestas a tus preguntas incluirán este conocimiento adquirido, asegurando que la información proporcionada sea relevante y específica para tus necesidades.
A partir de una descripción de lo que desees, solicita la generación de una imagen.
En la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, la seguridad y la confidencialidad de tu información son nuestra máxima prioridad. Todos los documentos se almacenan de forma segura en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, mientras que los documentos procesados por la inteligencia artificial se mantienen en una base de datos vectorial. Esta tecnología avanzada nos permite configurar accesos precisos, asegurando que solo los usuarios activos en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® de cada entidad puedan acceder a la información almacenada.
Tus preguntas y las respuestas generadas por la inteligencia artificial están protegidas. No se utilizan para entrenar futuros modelos de inteligencia artificial, garantizando así la total privacidad de tus datos. Para ofrecerte esta seguridad, utilizamos el servicio Azure OpenAI, que proporciona un entorno privado y controlado para la ejecución de los modelos de inteligencia artificial de OpenAI.
Con nuestra infraestructura, puedes estar seguro de que tu información está siempre protegida, manteniendo la confidencialidad y cumpliendo con los más altos estándares de seguridad
Este asistente está diseñado para ayudarte a encontrar la información exacta que necesitas dentro de tus documentos almacenados en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®. Utiliza algoritmos avanzados para buscar, filtrar y entregar respuestas precisas basadas en los documentos disponibles.
El Asistente de Indicadores está diseñado para ayudarte a analizar y gestionar los indicadores clave de tu organización. Con capacidades avanzadas, este asistente facilita la comprensión de tus datos y te ayuda a tomar decisiones informadas basadas en análisis precisos.
Este asistente está diseñado para ayudarte a consultar información general, pregunta cualquier cosa y el chatbot te responderá a partir de sus conocimientos generales (No sobre información contenida en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®).
La entrada Inteligencia artificial en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>Suite VISIÓN EMPRESARIAL® Módulo de Eventos y Decisiones permite compartir eventos en línea, en tiempo real con los líderes de la entidad, con el fin de agilizar y garantizar la toma de decisiones correctas.
Con el Módulo de Eventos y Decisiones de Suite VISIÓN EMPRESARIAL® las entidades contarán con una herramienta que les permite trabajar en un entorno totalmente web, accesible desde varios dispositivos móviles que le permitirá colaborar y ayudar en la solución de los acontecimientos que surgen en el día a día y de los cuales es necesaria la toma de decisiones en un corto tiempo sin dejar de lado lo más importante, la estrategia.
Con el Módulo de Eventos y Decisiones de Suite VISIÓN EMPRESARIAL® podrá asegurar:
La Suite VISIÓN EMPRESARIAL® le recuerda a cada usuario, los eventos sobre los cuales decide y sobre los cuales está invitado a participar:
Los funcionarios con la opción activa, podrán crear un evento y solicitar a otros usuarios que participen del análisis y toma de decisión sobre éste:
Una de las mayores fortalezas de la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® es su gran capacidad para asociar sus conceptos en distintos módulos y poder determinar el impacto que tienen entre sí.
De igual manera se pueden asociar eventos a otros eventos o desde otros módulos asociar eventos de modo que se pueda ver la relación entre sí.
Los Conceptos Impactados, son aquellos conceptos de la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® que el decisor considera que serán impactados por la decisión tomada y se agregan en el momento de decidir un evento:
Al consultar un evento que ha sido decidido, las personas que fueron invitadas a participar del mismo, podrán calificar y comentar sobre la decisión que se tomó:
Los atributos personalizados son campos diferentes a los predeterminados que puede ser creados por cada administrador para recolectar y almacenar información requerida adicional a la que trae por defecto la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®.
La Suite VISIÓN EMPRESARIAL® permite crear reportes usando la información de diferentes conceptos del módulo.
Permite controlar quien los consulta y exportarlos para compartirlos.
La entrada Eventos y Decisiones se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>En licenciamiento Perpetuo corresponde a los siguientes códigos:
LIC-SVE-13 (primeros 10 usuarios)
LIC-SVE-14 (un usuario adicional)
En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-13 (primeros 10 usuarios)
SCN-SVE-14 (un usuario adicional)
La metodología GRC – Gobierno Corporativo, Riesgos y Cumplimiento, o Governance, Risk and Compliance por la sigla en inglés, surge como una perspectiva que, por medio de la automatización y la recopilación optimizada de información, cubre la necesidad de las entidades de una mejor gestión de riesgos, de auditoría interna y cumplimiento por medio de una visión holística que no sólo las considera en su individualidad, sino que tiene en cuenta el conjunto y sus interrelaciones.
Esta metodología busca consolidar un plan de acción que, dentro de la estrategia corporativa, asegure que la entidad funcione éticamente, conforme a su perfil de riesgo, a sus políticas internas y a la normativa externa. Todo esto es posible a través de la alineación de la estrategia, los procesos, la tecnología y las personas, lo cual significa mayor eficiencia y efectividad.
Un software Governance, Risk and Compliance es una herramienta que permitirá a las entidades públicas, automatizar los procesos de recopilación y presentación de la información. Con la metodología GRC se puede tener una visión clara de cómo se interrelacionan, no sólo las áreas de la entidad, sino las tareas que cada individuo realiza, por ejemplo, con el control interno de riesgos e incidentes. Esta concepción cabal del gobierno, el riesgo y el cumplimiento permite una mayor alineación en el desarrollo de los procesos y, por lo tanto, en el cumplimiento del plan estratégico y sus respectivos objetivos estratégicos.
El Gobierno Corporativo persigue el propósito de consolidar una estructura organizativa firme. Esto, solo es posible cuando existe un plan estratégico delimitado y bien definido, que se traduce en planes de acción o iniciativas estratégicas concretas para alcanzar los objetivos estratégicos.
Además, el Gobierno Corporativo se encarga de definir cuáles son los indicadores de gestión con los que la estrategia se hará cuantificable y, por lo tanto, susceptible de mejora.
Suite VISIÓN EMPRESARIAL® lo que persigue es visualizar tanto el plan como los objetivos, y las iniciativas estratégicas, así como la afectación de sus indicadores con las acciones que se toman.
En conclusión, es un tablero de control que tiene en cuenta los elementos operativos y la estrategia global, para que tanto los unos como los otros puedan ser retroalimentados y estar presentes de manera constante en la cotidianidad.
La gestión de riesgos organizacional es un proceso fundamental para todas las entidades, sin embargo, su implementación no siempre es sencilla. Un sistema efectivo de gestión de riesgos no solo debe dar respuesta a los eventos que representan un riesgo para la entidad o para sus procesos, sino que además debe establecer controles que permitan prever eventos futuros y hacer un análisis de su impacto.
En la perspectiva GRC lo fundamental es la concepción de los tres esfuerzos organizativos como un sistema en donde cada elemento (riesgo, cumplimiento y gobernanza) funciona como unidad, pero jamás aislada del resto, pues conoce que las acciones y los procesos de otras unidades se relacionan estrechamente con la gestión del riesgo.
Así, lo que permite la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, es tener esta visión holística de los sistemas integrados.
Suite VISIÓN EMPRESARIAL® facilita la centralización de la información para su análisis y retroalimentación, a la vez que facilita la asignación y distribución de tareas para agilizar los procesos y hacerlos más eficientes.
Esto además es crucial para que todos los funcionarios de la entidad, tengan claras sus tareas, entiendan la importancia de estas en la gestión del riesgo, puedan hacer un seguimiento detallado de su desarrollo y que, al momento de hacer un seguimiento global, la información esté centralizada y sea fácil de visualizar como un todo. Esto permite sacar conclusiones importantes que se desglosan en retroalimentación de los procesos y en su optimización.
Contar con un software que le permita almacenar la información y generar reportes de control interno para revisar en detalle el cumplimiento de la normativa, así como la transparencia de los procesos al interior de la entidad hará que su auditoría interna sea mucho más ágil y eficiente.
Además, cuando se trata de auditorías de gestión, un software permite un mayor nivel de precisión en la presentación de la información y mayor objetividad cuando llega el momento de la evaluación. Cuando la retroalimentación se basa en los datos la medición es mucho más sólida y también se llega mucho más rápido a las acciones concretas que permitirán subsanar y optimizar la gestión. Otra ventaja es que permite mantener la confidencialidad de quien aporta la información, lo cual fomenta la transparencia y evita juicios o acciones con motivaciones arbitrarias y subjetivas.
Por último, en términos de auditoría externa, un software le garantiza el cumplimiento de los requerimientos de ley para la presentación de informes y le permite establecer marcos metodológicos de forma transversal, para que hagan parte de la cotidianidad operativa y garanticen el cumplimiento de los estándares.
● Planeación Estratégica: https://pensemos.com/tiendavirtual/planeacion-estrategica/
● Riesgos: https://pensemos.com/tiendavirtual/gestion-de-riesgos-5-pasos/
● Indicadores: https://pensemos.com/tiendavirtual/indicadores/
● Planes de Acción: https://pensemos.com/tiendavirtual/planes/
● Documentos: https://pensemos.com/tiendavirtual/documentos/
● Verificaciones: https://pensemos.com/tiendavirtual/verificaciones/
● Mejoras: https://pensemos.com/tiendavirtual/mejoras/
● Reuniones: https://pensemos.com/tiendavirtual/reuniones/
● Compromisos: https://pensemos.com/tiendavirtual/compromisos/
● Eventos y Decisiones: https://pensemos.com/tiendavirtual/eventos-decisiones/
La entrada GRC – Gobierno Corporativo, Riesgos y Cumplimiento se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>En licenciamiento Perpetuo corresponde a los siguientes códigos:
LIC-SVE-39 (entidad con menos de 200 funcionarios)
LIC-SVE-40 (entidad 201 – 500 funcionarios)
LIC-SVE-41 (entidad 501 – 1000 funcionarios)
LIC-SVE-42 (entidad con más de 1000 funcionarios
En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-39 (entidad con menos de 200 funcionarios)
SCN-SVE-40 (entidad 201 – 500 funcionarios)
SCN-SVE-41 (entidad 501 – 1000 funcionarios)
SCN-SVE-42 (entidad con más de 1000 funcionarios
Suite VISIÓN EMPRESARIAL® permite definir la información básica del Plan anual de adquisiciones:
En la pestaña -Historial- se genera un reporte de cada una de las versiones que se han generado del Plan anual de adquisiciones:
Este reporte es tabular, se exporta a excell y contiene las columnas requeridas para que la entidad cargue dicha modificación en el SECOP:
En esta sección se registra la información de cada adquisición y se gestionan los pasos de aprobación, a través de un flujo parametrizable que la entidad puede definir, con el fin de lograr la aprobación financiera, jurídica y técnica, luego el registro de CDP y RP, de cada solicitud de adquisición que sea creada en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®:
Una vez la adquisición es aprobada, forma parte del PAA en su número de versión correspondiente.
Si algo cambia (recorte presupuestal, cambio de fecha, cambio de modalidad de contratación etc), el responsable de dicha adquisición, edita la adquisición y envía las modificaciones al flujo de aprobación:
En este punto, la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® se integra con el módulo de planes, desde el cual se crea la estructura de la cadena de valor de cada entidad.
Como ejemplo tenemos: Fuente del Recurso > Programa > Proyecto > Área (Dependencia) > Producto > Actividad > Adquisición:
Los atributos personalizados son campos diferentes a los predeterminados que pueden ser creados por cada administrador para recolectar y almacenar información requerida adicional a la que trae por defecto la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®.
Puedes crear reportes usando la información de diferentes conceptos del módulo como Plan anual de adquisiciones, Adquisiciones, Cadena de Valor y Planes de acción.
Adquirir licencias del módulo Analítico BI desde el cual se genera un panel gráfico con los siguientes indicadores (https://pensemos.com/tiendavirtual/analitico-BI/)
La entrada Plan anual de adquisiciones (PAA) se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>En licenciamiento Perpetuo corresponde a los siguientes códigos:
LIC-SVE-25 (un usuario adicional)
En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-25 (un usuario adicional)
El Módulo de Revisiones de la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, es una herramienta útil para apoyar las actividades de la alta dirección en lo que respecta a la programación de auditorías y revisión gerencial.
Este módulo permite centralizar la toma de decisiones basadas en el análisis de todos los objetos que gestiona la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® de tal forma que el análisis ejecutivo de la entidad podrá interactuar con: planes, riesgos, mejoras, no conformidades, quejas reclamos, documentos, indicadores y su tendencia,…etc. De igual forma las decisiones tomadas podrán quedar registradas para su futuro seguimiento con asociaciones a objetivos estratégicos, acciones preventivas, correctivas, iniciativas, planes de acción… etc.
Este módulo es un verdadero aliado para la alta dirección de tal forma que se puede constituir como la memoria ejecutiva de la entidad.
La página inicial es una herramienta de comunicación y centralización de la información que se quiere comunicar a todos los usuarios.
La página inicial permite crear un tablero configurable con opciones desplegables, en donde se pueden publicar los diferentes conceptos para dar un acceso rápido y orientar la navegación de la información, a través de imágenes y títulos personalizados a cada entidad.
El Módulo Revisiones de Suite VISIÓN EMPRESARIAL® permite crear las Revisiones Gerenciales especificando tópicos de análisis y de decisión para cada una de ellas. Permite programar las revisiones gerenciales a realizar en la entidad y registrar los análisis y decisiones que surjan a partir de estas.
Cada entidad tiene la libertad de crear sus plantillas para realizar las revisiones, eligiendo los puntos de la agenda y el tiempo para revisar el acta:
Un ejemplo de agenda puede ser la siguiente:
Cada entidad define cada cuanto realiza sus revisiones y si se hacen por proceso o área organizacional:
A través de los parámetros, cada entidad define el formato de acta que la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® va a generar cuando se termine cada revisión:
La Suite VISIÓN EMPRESARIAL® le recuerda a cada usuario, las revisiones que tiene agendadas, en ejecución y las actas que tiene pendientes por revisar:
Desde la opción Mis Responsabilidades, se da inicio a la revisión, entonces la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® permite ir documentando cada uno de los puntos de la agenda y siempre, en la parte derecha de la pantalla, permitirá asociar conceptos de otros módulos (Indicadores, riesgos, documentos, auditorías, planes etc):
Una vez terminada la revisión, se genera el acta automáticamente estará disponible para consulta de los usuarios interesados.
La Suite VISIÓN EMPRESARIAL® le recuerda a cada usuario, los programas y las auditorías que tiene bajo su responsabilidad:
Las auditorías pueden ser consultadas a través de diversos filtros:
Los atributos personalizados son campos diferentes a los predeterminados que puede ser creados por cada administrador para recolectar y almacenar información requerida adicional a la que trae por defecto la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®.
Cada entidad crea sus programas de auditorías y en cada uno incluye las auditorías que lo componen:
Los campos que se diligencian en cada auditoría, son personalizados por parte de la entidad. En la siguiente imagen se muestra un ejemplo:
La entidad debe tener licenciado el módulo de mejoras si desea integrar, en cada auditoría, los hallazgos de la misma (no conformidades, acciones correctivas etc)
El informe de auditoría se genera automáticamente en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, el cual contendrá todos los campos definidos y diligenciados durante cada auditoría.
De acuerdo a la evaluación de diversos criterios, la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® apoya la obtención de una calificación de cada proceso y así definir la frecuencia en la cual se debe auditar el mismo:
A través de un flujo personalizado por la entidad, se define y aprueba el plan de auditorías y se genera la reunión de apertura:
Se pueden crear reportes personalizados para analizar las fases de auditoría:
Adquirir módulos complementarios con el fin de integrar la gestión documental, de mejoramiento continuo, gestión de planes y gestión de riesgos como insumo relevante, tanto para los auditores, como para los auditados.
La entrada Módulo de Verificaciones se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-36 (entidad con menos de 200 funcionarios)
SCN-SVE-37 (entidad entre 201 – 500 funcionarios)
SCN-SVE-49 (entidad entre 501 – 1000 funcionarios)
SCN-SVE-38 (entidad con más de 1001 funcionarios)
La Suite VISIÓN EMPRESARIAL® pone a disposición de las entidades públicas, una funcionalidad que les permitirá diligenciar los autodiagnósticos disponibles dentro del MIPG, para que puedan determinar en cualquier momento, su estado de desarrollo frente a temas puntuales de su gestión y con base en ello establecer medidas y acciones de planeación para su mejoramiento continuo.
En el diligenciamiento y calificación servirá de apoyo toda la gestión que se encuentra, en tiempo real, dentro de la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, y posterior a la evaluación, en la identificación de brechas, también se podrá interactuar con otros módulos que van a permitir crear las acciones necesarias para la mejora, como lo son, planes de acción, tareas, mejoras, documentos, auditorías, riesgos etc.
La página inicial es una herramienta de comunicación y centralización de la información que se quiere comunicar a todos los usuarios.
La página inicial permite crear un tablero configurable con opciones desplegables, en donde se pueden publicar los diferentes conceptos para dar un acceso rápido y orientar la navegación de la información, a través de imágenes y títulos personalizados a cada entidad.
Las actividades de autodiagnóstico vienen pre-cargadas en la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®, sin embargo, éstas pueden modificarse o se pueden crear nuevas actividades:
Las actividades pueden ser buscadas a través de diversos filtros:
Cada actividad guarda su historial de calificaciones y por defebcto se verá la última realizada:
Los atributos personalizados son campos diferentes a los predeterminados que puede ser creados por cada administrador para recolectar y almacenar información requerida adicional a la que trae por defecto la Suite VISIÓN EMPRESARIAL®.
La Suite VISIÓN EMPRESARIAL® permite crear reportes usando la información gestionada en este módulo.
Permite controlar quien los consulta y exportarlos para compartirlos.
¡Personaliza reportes a tu gusto! Consúltalos en cualquier momento con información siempre actual.
Incluir el módulo MIPG: https://pensemos.com/tiendavirtual/MIPG/
Adquirir el módulo de analítico BI con el fin de poder generar paneles, gráficos y estadísticas más potentes y así analizar y explotar más la información de los autodiagnósticos: https://pensemos.com/tiendavirtual/analitico-BI/
La entrada Autodiagnóstico MIPG se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>En licenciamiento Perpetuo corresponde a los siguientes códigos:
LIC-SVE-17 (un usuario adicional)
En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-17 (un usuario adicional)
La página inicial es una herramienta de comunicación y centralización de la información que se quiere comunicar a todos los usuarios.
La página inicial permite crear un tablero configurable con opciones desplegables, en donde se pueden publicar los diferentes conceptos para dar un acceso rápido y orientar la navegación de la información, a través de imágenes y títulos personalizados a cada entidad.
Los usuarios con permiso, pueden crear ideas de proyecto diligenciando un formulario con los detalles de su idea. Dicha idea pasa a través de un flujo o workflow de funcionarios que dan viabilidad financiera, jurídica y técnica. Estos flujos son configurables por cada entidad, al igual que los campos que se deben diligenciar al ingresar la idea de proyecto.
Solo las ideas que son aprobadas se convierten en proyectos.
Las ideas se pueden enviar al banco de proyectos para que sean retomadas en otra vigencia.
Las ideas que son aprobadas viajan por el siguiente flujo o workflow de proyectos:
Paso 1: Análisis de Contexto
Paso 2: Evaluación (El evaluador analiza el plan realizado y determina a la luz de los criterios establecidos si este proyecto califica para seguir en la gestión)
Paso 3: Planificación (Riesgos, Cronograma, Alcance, Matriz de Responsabilidades)
Paso 4: Agregar al Portafolio
Paso 5: Poner en Marcha (en este punto, la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® se integra con el módulo de planes, con el fin de llevar control de las tareas, fechas, responsables, entregables, presupuestos etc)
Permite controlar quien los consulta y exportarlos para compartirlos.
¡Personaliza reportes a tu gusto! Consúltalos en cualquier momento con información siempre actual.
Como las ideas de proyecto se gestionan a través de un flujo o workflow, en la opción de Mis Responsabilidades el usuario responsable encontrará los pasos que le han sido asignados, al igual que sus responsabilidades respecto de los Proyectos aprobados.
Adquirir módulos complementarios con el fin de gestionar los documentos, mejoras y riesgos asociados a los proyectos.
Adquirir el módulo de planes de acción con el fin de, cuando se ponga en marcha un proyecto, poder llevar la trazabilidad de las tareas, fechas, responsables, hitos del proyecto e indicadores de cumplimiento tanto físico como financiero.
Adquirir el módulo de analítico BI con el fin de poder generar paneles, gráficos y estadísticas más potentes y asi analizar y explotar más la información de gestión de proyectos.
La entrada Módulo de Portafolio de Proyectos se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>En licenciamiento Perpetuo corresponde a los siguientes códigos:
LIC-SVE-07 (primeros 10 usuarios)
LIC-SVE-08 (un usuario adicional)
En Modalidad Nube – SaaS corresponde a los siguientes códigos:
SCN-SVE-07 (primeros 10 usuarios)
SCN-SVE-08 (un usuario adicional)
La página inicial es una herramienta de comunicación y centralización de la información que se quiere comunicar a todos los usuarios.
La página inicial permite crear un tablero configurable con opciones desplegables, en donde se pueden publicar los diferentes conceptos para dar un acceso rápido y orientar la navegación de la información, a través de imágenes y títulos personalizados a cada entidad.
Los usuarios con permiso, pueden crear ideas de proyecto diligenciando un formulario con los detalles de su idea. Dicha idea pasa a través de un flujo o workflow de funcionarios que dan viabilidad financiera, jurídica y técnica. Estos flujos son configurables por cada entidad, al igual que los campos que se deben diligenciar al ingresar la idea de proyecto.
Solo las ideas que son aprobadas se convierten en proyectos.
Las ideas se pueden enviar al banco de proyectos para que sean retomadas en otra vigencia.
Las ideas que son aprobadas viajan por el siguiente flujo o workflow de proyectos:
Paso 1: Análisis de Contexto
Paso 2: Evaluación (El evaluador analiza el plan realizado y determina a la luz de los criterios establecidos si este proyecto califica para seguir en la gestión)
Paso 3: Planificación (Riesgos, Cronograma, Alcance, Matriz de Responsabilidades)
Paso 4: Agregar al Portafolio
Paso 5: Poner en Marcha (en este punto, la Suite VISIÓN EMPRESARIAL® se integra con el módulo de planes, con el fin de llevar control de las tareas, fechas, responsables, entregables, presupuestos etc)
Permite controlar quien los consulta y exportarlos para compartirlos.
¡Personaliza reportes a tu gusto! Consúltalos en cualquier momento con información siempre actual.
Como las ideas de proyecto se gestionan a través de un flujo o workflow, en la opción de Mis Responsabilidades el usuario responsable encontrará los pasos que le han sido asignados, al igual que sus responsabilidades respecto de los Proyectos aprobados.
Adquirir módulos complementarios con el fin de gestionar los documentos, mejoras y riesgos asociados a los proyectos.
Adquirir el módulo de analítico BI con el fin de poder generar paneles, gráficos y estadísticas más potentes y así analizar y explotar más la información de gestión de proyectos.
● Indicadores: https://pensemos.com/tiendavirtual/indicadores/
● Planes de Acción: https://pensemos.com/tiendavirtual/planes/
● Reuniones: https://pensemos.com/tiendavirtual/reuniones/
● Compromisos: https://pensemos.com/tiendavirtual/compromisos/
La entrada Gestión de Proyectos se publicó primero en Pensemos S.A..
]]>